El mundo está cambiando rápidamente y la sostenibilidad ya no es una opción más. Es una necesidad. Una realidad. Ahora o nunca.
El uso de vehículos eléctricos compartidos permite ahorrar CO2, cuidar el medio ambiente y transformar por completo las ciudades.
No es sólo la movilidad. Es la forma con la que vivimos. Formar parte del cambio no cuesta nada, sólo debemos querer que pase.
Fábrica sostenible
Optimización en el transporte
Recarga con energía verde
Vehículos eléctricos para Liveops
Vehículos completamente reciclables
Una de las críticas que recibe el transporte compartido es el corto tiempo de vida que tienen. Y es verdad. En Reby hemos atacado este problema alargando significativamente la durabilidad de nuestros vehículos y haciendo que, cuando se vuelven inservivbles, sean 100% reciclables. De esta forma, reducimos la rotación de la flota, optimizamos las reparaciones y conseguimos que el impacto en el entorno sea casi inexistente.
Porque pensar en verde es posible, y lo demostramos con cada una de las decisones que tomamos.
Diversidad e inclusión
Reby nació con vocación de ofrecer un proyecto dinamizador e integrador para las ciudades. Nuestro compromiso con el entorno también se manifiesta a través de colaboraciones con asociaciones del ámbito social y solidario.
En Barcelona colaboramos con la asociación Top Manta, que emplea a inmigrantes que se encontraban en situación irregular. También cooperamos con la Fundación de la Esperanza, de la Obra Social de la Caixa, que lucha por la pobreza en el barrio barcelonés de Ciutat Vella, y en Zaragoza, colaboramos con la Fundación Los Pueyos, que ofrece a las personas con discapacidad la oportunidad de trabajar.
Inovación y seguridad
En Reby apostamos por la innovación y la seguridad del usuario. En este sentido, el hecho de ser los propios diseñadores y fabricantes de los vehículos hacen que centremos nuestros esfuerzos en estos campos.
Hemos sido los primeros en ofrecer un patinete con 24 meses de vida e incorporar intermitentes, y nuestras motos están pensadas para el sharing, con ausencia de plástico y piezas que se pueden dañar y requieren continuas reparaciones.
Ciudad y peatón
Reby está en continuo contacto con el entorno y sus actores. Hablamos con asociaciones, entidades, empresas y administraciones públicas para hacer que el servicio de Reby esté disponible para todos y trabajamos de la mano con ellos para ofrecer la mejor experiencia a los usuarios y que repercuta de forma positiva en la ciudad.
Nuestro compromiso es claro: queremos construir las ciudades del siglo XXI, donde la movilidad sea un aliado y no un enemigo. En un contexto cambiante como el actual, el trabajo horizontal entre todos los que componemos el paisaje urbano es imprescindible.
#transparencia
Integración y trabajo en el entorno
Nuestra obsesión es ser parte de los lugares donde desplegamos nuestra flota. Y esto solo se puede hacer trabajando codo con codo con aquellos que lo conocen y ayudándoles a mejorarlo.
Así, algunas de las asociaciones con las que trabajamos son:
- Asociación top manta en Barcelona
- Novo rehum en Zaragoza
- Fundación Esperanza en Barcelona
- Fundación Fupar en Terrassa
#queremosumar
Fabricado pensando en el medio ambiente
Nuestros vehículos utilizan sólo el plástico imprescindible, y están hechos con materiales respetuosos con el entorno. Desde su fabricación en una planta con certificado medioambiental, hasta el reciclaje de los vehículos inservibles, cada uno de los pasos que hacemos busca cuidar el planeta.
Las piezas están diseñadas por nuestro equipo de ingenieros y diseñadores con el objetivo de maximizar su tiempo de vida. Además, hacemos que cada una sea reemplazable para alargar el uso de los vehículos.
Reby empresas
Nuestras acciones están guiadas por códigos de conducta claros y transparentes
Modelo de NDA
Política de diversidad e igualdad
Código ético